Elevamos tu Marca

Actualmente estamos en un mundo en el que prácticamente si un negocio no cuenta con algún tipo de presencia en medios digitales, estos estarían desaprovechando el potencial de incrementar sus ventas, debido al hecho de que hoy en día los consumidores están más acostumbrados a más acostumbrado a lo que es el Comercio Electrónico y llegará el momento en el que este pase de ser un valor agregado a un requisito básico. Por estas razones y más les queremos hablar acerca de ¿Qué es el E-commerce?  y su importancia.

¿Qué es el E-commerce?

Podemos definir al E-commerce como la compra y venta de bienes o servicios a través del Internet, estos se pueden realizar a través de plataformas como redes sociales, páginas web y aplicaciones.

El tema del E-commerce no es nada nuevo ya que desde la década de los 90 se viene tratando el tema con la fundación de empresas como Amazon y Ebay que revolucionaron la manera en la que el mundo usara el Internet. Con el pasar de los años hemos sido capaz de presenciar la evolución de esta modalidad de comercio y sin duda alguna en el año 2020 vimos un gran avance a raíz de la pandemia muchos negocios se vieron obligados a adaptar esta modalidad.

Tipos de E-commerce

Existen diversas formas en las que podemos clasificar los E-commerce y esta va a depender de varios factores;

Acorde a los participantes

Esta clasificación se basa en la persona que provee el bien o servicio y quien es el consumidor final y basándonos en los anteriormente mencionado las clasificaciones son las siguientes;

B2B (Business-to-Business): Esta hace referencia a transacciones que se realizan entre empresas, comúnmente se puede ver entre distribuidores y productores.

B2C (Business-to-Consumer): Estás son el tipo más común de E-commerce y se dan entre una Empresa que ofrece un bien o servicio y una persona particular.

C2B (Consumer-to-Business): Este es el tipo de E-commerce menos común básicamente se trata de que una persona particular (por lo general es freelancer) ofrece un bien o un servicio a una empresa.

C2C (Consumer-to-Consumer): Este comercio se da entre consumidores sin la intervención de una empresa. por lo general suelen ser productos de segunda mano.

Según los bienes o servicios que se distribuyen

Según esta clasificación podemos encontrar;

E-commerce de Bienes: En este se comercializan productos a los consumidores los más comunes suelen ser tiendas de ropa, aparatos electrónicos, libros, etc.

E-commerce de Servicios: En estos se ofrecen servicios a través del internet. Estos pueden ser entradas a conciertos, boletos de avión.

E-commerce de productos de productos digitales: Estos son productos que se consumen a través de un medio digital, aquí podemos encontrar servicios de streaming de películas o música, libros electrónicos y venta de videojuegos.

Ventajas del E-commerce

El E-commerce es una herramienta muy útil para negocios de diversas características que si se aprovecha de forma correcta esta se puede traducir en muchos beneficios como en el incremento de ventas o un mejor posicionamiento frente a la competencia. Entre las ventajas que ofrece el E-commerce están;

Disponibilidad 24/7: Dependiendo de la plataforma los clientes tienen acceso las 24 horas del día a la tienda por lo que no tienen el inconveniente de no poder visitar la tienda por no tener una hora disponible. Además, muchos clientes antes de visitar algún establecimiento físico de algún negocio que no conozcan estos suelen investigar a través de redes sociales o páginas web para saber si le llama la atención.

Mayor alcance de cliente: El E-commerce nos da la posibilidad de incrementar el alcance de nuestro negocio ya que nos permite llegar a personas desde cualquier lugar con sólo varios clics de distancia, lo que nos permite colocarnos en una mayor cantidad de mercados.

Mejor experiencia para el cliente: Muchas personas llevan un estilo de vida muy atareado y cuando realizan una compra estos buscan que sea lo más rápida y sencilla posible, por lo que si se cuenta con la plataforma correcta esto es una experiencia que se puede ofrecer. Si este contenido te fue de utilidad no te olvides de dejar un “me gusta”